Cómo recuperar tu cuenta en el sistema de antecedentes penales de Venezuela
Si estás teniendo problemas para acceder al sistema de solicitud de antecedentes penales en Venezuela, aquí te explicamos de forma sencilla cómo recuperar tu cuenta paso a paso, tanto si estás en el país como en el extranjero.
¿Por qué bloquean la cuenta?
El sistema bloquea automáticamente las cuentas que están inactivas por mucho tiempo. Se recomienda ingresar al menos dos veces al año para evitar perder el acceso. Si ves errores como “403 Forbidden” o no te llega el código por correo, es probable que debas resetear tu cuenta.
¿Qué hacer si estás en Venezuela?
Debes acudir presencialmente a la Torre París, piso 5, en La Candelaria (Caracas). Este es el único lugar autorizado para hacer este trámite dentro del país.
Si vas tú mismo:
-
Lleva tu cédula de identidad.
-
Una carta de exposición de motivos (puedes descargar el formato).
-
Formulario de solicitud de reseteo.
Si va un familiar:
-
Solo pueden hacerlo tus padres o hermanos.
-
Llevar:
-
Partida de nacimiento (para probar el parentesco).
-
Cédula del titular y del familiar.
-
Carta de exposición de motivos y solicitud.
-
Si es un hermano, también se recomienda llevar un poder notariado.
-
Si no tienes familiares disponibles:
-
Puede ayudarte un tercero (amigo o gestor).
-
Debe presentar:
-
Poder notariado donde lo autorices a hacer el trámite.
-
Tu cédula y carta de motivos.
-
Formulario de solicitud.
-
Todos los formularios pueden conseguirse en línea o en un kiosco cercano a la Torre París.
¿Qué hacer si estás fuera de Venezuela?
Debes acudir al consulado venezolano más cercano. Si no hay en tu país (como en Chile, Uruguay o Argentina), debes ir a uno en países vecinos, por ejemplo Bolivia.
Para hacer el trámite:
-
Lleva tu cédula o pasaporte.
-
Carta explicando el motivo del reseteo.
-
Formularios impresos (mismos que en Venezuela).
-
Si actúa un tercero por ti, necesita un poder notariado.
¿Cuánto tiempo tarda y cuánto cuesta?
-
En Venezuela: 10 días continuos. El trámite es gratuito.
-
Desde el extranjero: Hasta 30 días continuos. Tiene un costo consular (alrededor de 60 USD, o Euros, dependiendo del país).
¿Qué pasa después?
Una vez aprobado el trámite:
-
Recibirás una clave temporal por correo (se recomienda usar Gmail).
-
Ingresa con tu correo y la clave temporal.
-
Cambia tu contraseña y configura nuevas preguntas de seguridad.
-
Asegúrate de ingresar al sistema al menos dos veces al año para no perder el acceso de nuevo.
Recomendaciones finales
-
Usa una contraseña segura que recuerdes.
-
Guarda tus datos en un lugar confiable.
-
No uses claves comunes como “123456” o “juanito”.
Si conoces a alguien con este problema, compártele esta guía. Y si tienes dudas, consulta en el edificio París o en tu consulado. ¡Recuerda estar siempre al tanto para no perder tu cuenta!
Si te ha gustado esta información, puedes apoyarme en mi canal de YouTube suscribiéndote. ¡Gracias por tu visita y hasta el próximo post!
Comentarios
Publicar un comentario